Entender el liderazgo educativo y la reforma curricular: más allá del economicismo global y el nacionalismo neoconservador

Forskningsoutput: Kapitel i bok/konferenshandlingKapitelVetenskapligPeer review

17 Nedladdningar (Pure)

Sammanfattning

Desafiado por las políticas empíricas y las prácticas de gobierno de estados nacionales en un mundo globalizado arriba mencionadas, el problema de investigación de este artículo es profundizar sobre el programa de investigación de la teoría de la educación no afirmativa crítica y hermenéutica (NAT) (por ejemplo, Uljens, 2015; Uljens y Ylimaki, 2017). Este artículo se pregunta cómo ese enfoque nos puede brindar un marco conceptual para lidiar, analítica y empíricamente, con los desafíos actuales a nivel local, nacional y global, considerando la reforma curricular y el liderazgo. El análisis resalta los posibles límites y fortalezas de NAT con respecto a la investigación política y el liderazgo.

OriginalspråkOdefinierat/okänt
Titel på värdpublikationDesafíos para una educación emancipadora
RedaktörerClaudia Balagué
FörlagMinistry of Education, Santa Fe
Sidor173–197
ISBN (tryckt)978-987-1026-79-1
StatusPublicerad - 2019
MoE-publikationstypA3 Del av bok eller annan forskningsbok

Citera det här